VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Noviembre - 6 - 2021- Guayaquil - Ecuador - América del Sur
Boletín digital # 65
|
|
El delito de ecocidio: una vía para responsabilizar a las multinacionales del daño ambiental
En la última década, se han intensificado los debates sobre la necesidad de regular el delito de ecocidio, que abarca los daños medioambientales más graves que se pueden producir hasta el punto que, aunque sucedan en el territorio de un único Estado, sus efectos son tan destructivos que se considera que la víctima es la totalidad de la humanidad.
Voces de todo el mundo abogan por la regulación del delito de ecocidio y su inclusión como delito contra la humanidad en el Estatuto de Roma.
En el año 2010, la abogada ambientalista escocesa Polly Higgins encabezó el proyecto que se presentó en la Comisión de Derecho Internacional de la ONU (CDI) que proponía la regulación del delito de ecocidio y su inclusión como quinto delito contra la humanidad en el Estatuto de Roma, que regula las competencias de la Corte Penal Internacional.
No era una novedad que se plantease su incursión en el Estatuto de Roma.
Cuando este se aprobó en 1998, ya se sugirió esta posibilidad.
Sin embargo, se rechazó al considerarse que era demasiado prematura su regulación.
Si nos remitimos a los hechos los delitos medio ambientales son el tercer delito más lucrativo del mundo, por detrás del narcotráfico y el contrabando, sobre todo por el tráfico ilegal de especies y los delitos forestales.
Saber màs clic
|
|
COP26 Miles de personas exigen en Glasgow una transformación radical para evitar la catástrofe climática
Más de 250 acciones en todo el mundo tuvieron lugar, sábado 6 de noviembre, durante la celebración del día de Acción Global por la Justicia Climática, con el objetivo de exigir a los líderes políticos reunidos en la Cumbre del Clima COP26 que se celebra en Glasgow (Escocia) compromisos ambiciosos para evitar que la temperatura global sobrepase 1.5 ºC y también para reclamar soluciones basadas en la justicia climática.
En la ciudad escocesa se desarrolló el acto principal de la jornada de protesta, con una manifestación secundada por más de cien mil personas, según la organización, movilizadas bajo el lema Dejad de apañar los números: reducid la huella de carbono, no a los combustibles fósiles ni a las falsas soluciones.
El Día de Acción por la Justicia Climática supone también el inicio de la Cumbre de los Pueblos que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Glasgow. Un espacio de encuentro, charlas y talleres protagonizado por movimientos sociales de todo el mundo: movimientos indígenas, sindicatos, grupos por la justicia racial, grupos juveniles, personas trabajadoras agrícolas, movimientos feministas y ONG entre otras, para impulsar un el cambio de sistema.
Saber màs clic
|
|
Presentaron libro «Periodismo No Violento» en el Encuentro Mundial Abierto del Nuevo Humanismo 2021
La comunicación constituye uno de los conflictos definitorios del mundo contemporáneo, en el que se juegan poderes, fuerzas, intereses y lo más importante desde nuestro quehacer, sentidos, señaló Nelsy Lizarazo co-autora e integrante de la redacción Ecuador . “Campo en el que hemos trabajado ya por cerca de 13 años buscando situar otros sentidos, desde el lugar del nuevo humanismo, del siloismo, de la no violencia.
En ese trayecto nos hemos encontrado con otres, con gente maravillosa que también desde el campo de la comunicación, viene trabajando intensamente por un periodismo otro, un periodismo humano, un periodismo para la paz. De todos ellos hemos aprendido mucho e imaginamos que también ellos de nosotros.
”En dirección similar, otro de los co-autores, Javier Tolcachier, enfatizó en la importancia de lograr el diálogo con las audiencias y los activismos a través de converger en temas importantes para la base social, alejados del relato interesado y mentiroso de la prensa al servicio del poder económico.
Saber màs clic..
|
|
El "impuesto global" del 15% de Biden y los 40 años de "juego sucio" con el impuesto a las empresas
La carrera a la baja del impuesto a las sociedades a nivel mundial, que el impuesto mínimo del 15% de Biden Presidente de Estados Unidos pretende solucionar, es similar al juego de la carrera a la baja fiscal que las empresas estadounidenses han venido jugando entre los 50 Estados de EE UU durante décadas.
Desde hace años, las empresas estadounidenses trasladan su sede de un Estado a otro para reducir sus impuestos, o amenazan con hacerlo para que los Estados y las ciudades les concedan exenciones fiscales especiales para que se queden allí [esta práctica de competencia fiscal vinculada al federalismo fiscal se da, con detalles, en Suiza, Canadá, etc.]. Sólo que no las llaman inversiones cuando se llevan a cabo dentro de Estados Unidos.
En los últimos años, las transnacionales estadounidenses también han exportado y adaptado esta estrategia fiscal al ámbito mundial (Guaridas Fiscales ) . El impuesto global de Biden está pensado para intentar remediarlo en el ámbito internacional, pero sin hacer nada en Estados Unidos.
Este juego de manos, o sea el hecho de cambiar el régimen fiscal de las empresas gracias a una serie de vacíos legales, y luego cambiar los vacíos legales por tasas más bajas, son practicados desde hace años, sobre todo en Estados Unidos.
La laguna fiscal de la inversión permite a las empresas estadounidenses, en particular, comparar un país con otro y elegir aquél con las tasas más bajas para trasladar así sus sedes y contabilizar sus beneficios globales según las tasas más bajas.
Saber más clic
|
|
América Latina una Democracia de las
Élites
INFORME REGIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2021 - PNUD
Una ola recorre América Latina consecuencia del egoísmo de las elites, es la ola de
la escasez de mayorías. En este último ciclo electoral los nuevos presidentes enfrentan
creciente atomización de los parlamentos, aumento de movimientos y partidos nuevos,
así como el fin de los viejos. La gobernabilidad se aleja, augurando tiempos complejos
para la región.
Es que los latinoamericanos ya no toleran los gobiernos que defienden los intereses
de unos pocos, la concentración de la riqueza, la escasez de justicia, la debilidad de las
garantías civiles y políticas, así como la tardanza en la construcción de garantías sociales.
El abuso de poder, los privilegios, la restricción de la pluralidad están en el corazón de la
demanda de igualdad ante la ley, de respeto, de dignidad.
Saber màs clic.
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|